Entradas

EL TIEMPO EN EL AMOR

Son las seis de la mañana. Suena el despertador. Amanece un nuevo día para Catalina, que de un salto se pone en pie para empezar a amueblar esa nueva jornada. Mientras su marido se ducha, ella prepara el desayuno de él. Con un exquisito mimo y dedicación prepara el café, hace unas tostadas y un vaso de zumo de naranja natural recién exprimida. Coloca los cubiertos, la taza, la servilleta (de tela , por supuesto) y coloca una linda flor en el medio de la mesa. Se cruza en el pasillo con Miguel, el cual le da un beso express. Tiene mucha prisa. Ha quedado con un compañero de oficina para hablar de los cambios que puede haber en la empresa. Ella se lo queda mirando con cariño y suspira furtivamente. Se ducha y siente como el agua caliente le resbala por todo el cuerpo mimando canda uno de los poros de su piel. Se pone la mascarilla del pelo, mientras enjabona cuidadosamente todo su cuerpo, que luego deja esa fragancia tan exquisita a limpio que siempre la caracteriza. Se seca el pelo con ...

¿INFLUYE LA ROPA INTERIOR EN EL ESTADO DE ÁNIMO DE UNA MUJER?

El otro día leía un pequeño debate dónde se ponía de manifiesto la idoneidad de que una mujer de cierta edad o excesivas curvas se ponga ropa interior atractiva. En primer lugar el problema trata que cuando de tallas se trata, parece que una mujer bella se acaba en la talla 46 ó 100 si hablamos de sujetador. También podría parecer indecente el hecho que una mujer de 70 se pueda poner un camisón con transparencias.  Una de las preguntas que suscitó mi reflexión fue que muchas veces la ropa interior va muchas veces influida no en nuestro propio estado de ánimo sino en la necesidad de resultar agradable a alguien.  Y entonces, pensé... a quien primero debo gustarme es a mí misma. ¿Qué es lo que yo prefiero? ¿Cómo me siento mejor? ¿Cuál es mi verdadera personalidad? Me hacía gracia un comentario que se decía: "pues yo la verdad, prefiero las de cuello alto" , refiriéndose a las bragas de toda la vida que se adaptan como la seda a nuestra piel. Las que nos ponían de pequeñitas q...

SABER HABLAR

En un artículo anterior hablaba de la importancia del saber escuchar, virtud poco desarrollada entre los seres humanos. Ahora quería hacer otra reflexión, sobre el hablar y la peculiaridad que tiene la gente de nuestro país a la hora de hacerlo en un tono moderadamente alto de volumen.  Y eso empieza desde la más tierna infancia. Los niños se acostumbran a pedir las cosas gritando, demandar sus exigencias con pataletas, rabietas y lloros. Los padres demasiado cansados para poder educar correctamente accedemos con frecuencia a sus demandas y aquí ya la hemos cagado, porque queda en el chip cerebral que mientras más alto berreas, más se te hace caso. De esta manera el hablar alto, cuando se asocia a la falta de habilidad por escuchar ya forman un cóctel molotov. La gente tiene necesidad que le escuchen. El otro día, por ejemplo, mientras guardaba cola en la sección de charcutería del supermercado, una señora me explicaba que tenía síndrome de Sjogren; un transtorno autoinmunitario ...

LAS DIFERENTES MANERAS DE VIVIR EL SEXO.

Hoy ha salido a debate entre una amiga y yo las formas diferentes que tenemos del sexo según la edad que tenemos las mujeres.  Todo comenzó a raíz de un juego, que ya para muchos no debía ser una incógnita que empieza por una cadena que te dice que en tu muro debes poner algo y sembrar la duda sobre todo entre los hombres.  Esta vez se trataba de poner tu número de zapato y el tiempo que tardabas en peinarte. Una chorrada al fin y al cabo. Pues bien, mi amiga pone 38 y cinco minutos. Yo le dije que 37 un poco menos , pero que yo necesitaba media hora. Pues bien, a partir de aquí empiezan las elucubraciones de los santos varones que nos estaban leyendo. Al principio, evidentemente lo que más se pone de relieve es el 37 ó 38, pero por favor.... ¿Eso existe?  Y las comparaciones inconscientes pues les hace sentir avergonzados, porque claro el tamaño importa y mucho... Luego el tiempo... cinco minutos es muy poco, pero qué exigente debe ser la que tarda media hora... Y adem...

ESCUCHAR

Qué bonita palabra esa de escuchar , y en qué peligro de extinción se sitúa actualmente. Estamos muy preocupados actualmente por leyes imperiosas de educación llenas de palabras como evaluación, revalidas, exámenes... tan vacía de otras expresiones como diversidad, ilusión, multiplicidad, igualdad. Y una de las que falta, sin duda, es la de escuchar.  Toda ley que se impone sin escuchar a las personas que sí estamos involucradas en el trabajo diario que supone educar a un niño, está destinada a ser un fracaso. Palabra que siempre sale a relucir, el fracaso escolar es muy grande en España. Es cierto. Pero el fracaso social lo es mucho más.  Y qué bonito es eso de escuchar. Se da uno cuenta de tantas cosas. Ahora mismo, mientras escribo estas letras, de fondo estoy escuchando como los gorriones cantan en los árboles que dan a mi balcón. Para ello, tengo que ser consciente que eso está ocurriendo, y ser sensible a lo que me rodea.  En general, no sabemos escuchar. De esa ...

LAS LEYES FUNDAMENTALES DE LA ESTUPIDEZ HUMANA.

Siempre había escuchado a mis hermanos comentar el ensayo de Carlo M. Cipolla "Allegro ma non tropo", traducido vendría a ser : alegre pero no demasiado. Pues bien, siempre aprovecho cualquier espacio que pueda tener libre en mi ajetreada vida para leer lo que cae por mis manos. Me ha pasado desde que sé leer. Nunca he perdido el tiempo en este aspecto. Incluso cuando estaba en el lavabo me leía la composición de los geles de baño o la pasta de dientes. Supongo que mi mente hiperactiva no sabía ni sabe estar tranquila.  Ayer tenía que esperar  a mi hijo que estaba en la escuela de música, y mientras tanto me leí el ensayo : "Las  leyes fundamentales de la estupidez humana". Y lo encontré muy interesante cuando mi hermano también lo citó en su blog.  Supongo que las interpretaciones que he hecho yo son muy diferentes a las que él citó.Por cierto os invito a que lo visitéis . Es realmente genial   http://infinautica.blogspot.ie/  . En el libro el autor nos ...

LA ANOSMIA

Imagen
Cuando a alguien le falta la vista le llamamos ciego. Cuando lo que no percibe son los sonidos le llamamos sordo. Si no sabe hablar le llamamos mudo. Pero... ¿Y si no percibe los olores, como le podemos denominar? Anósmico , esa es la palabra desconocida por mí hasta hoy, y seguramente para muchos de vosotros.  Muchas veces no somos conscientes de la importancia que tiene el olfato en nuestras vidas,  marcan muchos de nuestros actos y por lo tanto hasta la dirección de nuestra vida.  Hay olores que perduran para siempre en nuestra vida. Sobre todo los olores agradables que nos acompañan en experiencias positivas. Por ejemplo, yo nunca he podido olvidar cómo huele la Alhambra de Granada. Fue uno de mis recuerdos más tempranos, de los paseos con mis padres y mi hermano cuando yo era muy pequeña. Quizás el más significativo para mí el del mirto o arrayán, cuyo nombre proviene del árabe al rayhan, "el aromático". Ahora siempre que viene hacia mí ese aroma, me transporta hac...